Historias en la historia del “Añonuevo”

Historias de año nuevo

Las tradicionales fiestas de año nuevo se remontan a los tiempos de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, de quienes se dice tenían un calendario civil y celebraban el año nuevo durante el equinoccio de primavera con un “Festival de Renovación” que duraba siete días y consistía en rituales que fortalecían al dios de dioses Marduk y a Dumuzi dios de la Vegetación. Durante el festival practicaban ritos del perdón, se eliminaba la distancia entre las clases sociales, no se celebraban juicios ni condenas, los padres no castigaban a los hijos y el rey celebraba nupcias sagradas con una diosa para simbolizar el misterio que contenía la constante renovación de la vida terrestre. La mención de estas festividades se encuentra registrada en las famosas tablillas de escritura cuneiforme de Gudea, cuya datación aproximada es de 4.200 años A.P., entre las que se encontraron algunos grabados que muestran grupos de músicos tocando kitaras (liras), arpas, flautas y pandur (laúd).

Posteriormente se inicia el período Babilónico y las festividades de año nuevo sufren modificaciones como la extensión de las festividades de siete a doce días y las procesiones en las que trasladaban los dioses de un zigurat (templo) a otro.

Los Egipcios al igual que Mesopotamia y Babilonia, contaban con un calendario civil y realizaban fastuosas celebraciones anuales que iniciaban con la llegada del año nuevo que significaba fertilidad y renovación de los campos pues las aguas del Nilo que empezaban a bañarlos. Los festejos eran ofrendados a los dioses y a la diaria y eterna renovación del ciclo solar. Las estatuas de los dioses eran expuestas a los rayos del sol y a la multitud. El dios Amón expuesto en una barca ataviada lujosamente  iniciaba su recorrido por el Río Nilo seguida por otras donde iban personalidades y sacerdotes quienes complementaban el ritual, recogiendo  agua sagrada del Nilo que luego llevaban al templo y al palacio donde se proclamaba el año nuevo. El agua sagrada era ofrecida como presente a Reyes extranjeros y Los faraones ordenaban repartir vino y viandas al pueblo. Existen registros que documentan una entrega de 4,000 panes. El primer día del año nuevo era conocido como “la fiesta de la ebriedad”.

El Año nuevo Celta  tenía lugar el día en que se registra el Solsticio de Invierno, que es precisamente el día más corto y la noche más larga, evento que según estudios genero impacto especialmente sobre las antiguas culturas del hemisferio norte e influyó en sus tradiciones pues debían prepararse para enfrentar el crudo invierno de la época y por tanto las festividades de Solsticio y año nuevo eran las últimas grandes celebraciones del año antes del invierno. El invierno con días más cortos y noches mas largas era visto como el retroceso del sol en el cielo y por tanto el solsticio significaba nacimiento y renacimiento, que contiene vida, muerte y renacimiento. Los arqueólogos en sus estudios sobre los monumentos Druidas (jerarquía religiosa de los Celtas) han encontrado que Stonehenge (en Gran Bretaña) y Nueva Grange (en Irlanda) “parecen haber sido alineados” en una línea visual en la que Nueva Grange en Irlanda apunta exactamente a la salida del sol y Stonehenge a la puesta del Sol en el Solsticio de Invierno.

Sobre El Hablador

Periódico del municipio de Sopó creado el 30 de abril de 1999 con el ánimo de impulsar una cultura en comunicación y periodismo local. Actualmente genera noticias para municipios de Sopó, Cajicá, Chía, Tabio, La Calera, Tenjo, Zipaquirá, Tocancipá, Gachancipá y Guasca con más de 40 mil visitas mensuales.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*